BIM 4D: la dimensión del tiempo (Parte II)
Hace unas semanas explicábamos qué es el modelado 3D y los beneficios que ofrece a los proyectos de ingeniería (Verano Ingeniería - Blogs: Modelado 3D en Proyectos de Ingeniería), así que, continuando con la temática, esta semana explicaremos la etapa de la cuarta dimensión (4D) de la metodología BIM (Building Information Modeling).
¿Qué es 4D?
La dimensión 4D hace referencia a la gestión del tiempo en fases secuenciales de construcción, es decir, esta dimensión permite analizar y controlar los tiempos de programación en un proyecto de construcción. La información del cronograma es agregada al modelo 3D diseñado, con el fin de coordinar y planificar las actividades del proceso constructivo, mejorando la visualización de la infraestructura y optimizando el tiempo y la planificación del proyecto.
En conclusión, esta dimensión permite obtener una idea clara de cómo se desarrollan las actividades del proceso de construcción a través del tiempo en un proyecto, complementando al modelo 3D una simulación completa de la construcción.
La Información requerida para un modelo 4D es:
- Modelo 3D de todas las especialidades que se van a trabajar
- Actividades y secuencia del proceso constructivo
- Fecha de inicio y fin de las actividades
- Duración de las actividades
Transforma tu trabajo
Dentro de las ventajas más importantes que ofrece la metodología BIM, se encuentra la opción de enriquecer el modelo con datos (documentos e información de tiempo y costo), consiguiendo un mayor grado de detalle, en otras palabras, construyendo de manera virtual la realidad del proyecto. Además de relacionar información y modelar, la metodología BIM por medio de diferentes plataformas digitales, permite la colaboración entre las áreas de trabajo involucradas en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de construcción.
En conclusión, relacionar la información del tiempo y el modelo 3D transforma la visión de la obra y el entregable final del proyecto, ya que la etapa 4D permite visualizar distintas opciones y escenarios para prevenir e identificar con mayor rapidez los posibles riesgos o incidentes del proyecto, incluso mejora la comunicación entre los interesados del proyecto facilitando así la solución de disputas.
En Verano Ingeniería ofrecemos plataformas CDE (Verano Ingeniería - Blogs: ¿Qué es un CDE y cómo ayuda al proyecto?)que permiten el trabajo colaborativo y el uso del 4D. Si deseas conocer más sobre estas soluciones, escríbenos a nuestro correo info@veranoglobal.com